Cienaga de Zapata
- Click to share on Facebook (Opens in new window)
- Click to share on Twitter (Opens in new window)
- Click to share on Pinterest (Opens in new window)
- Click to share on WhatsApp (Opens in new window)
- Click to share on Reddit (Opens in new window)
- Click to share on Tumblr (Opens in new window)
- Click to share on Mail (Opens in new window)
El Pantano de Zapata es uno de los sitios más singulares de Cuba, donde se agrupan varios tipos de ecosistemas de pantanos. Es reconocido como Parque Nacional de Cuba.
Ciénaga de Zapata se administra como uno de los 14 municipios de la provincia de Matanzas y la sede municipal se encuentra en Playa Larga, en el extremo norte de la Bahía de Cochinos. En 2004, el municipio de Cienaga de Zapata tiene una superficie total de 4.162 km2.
El pantano de Zapata es también un hábitat particular del colibrí abeja, la especie de ave más pequeña del planeta. El pantano de Zapata también es visitado por 65 especies de aves durante su patrón de migración desde América del Norte a través del Caribe hacia América del Sur. Las especies típicas que habitan en Cienaga son Tocororo, Cartacuba, Zunzunes y aves migratorias, venados, Jutías, Cotorra cubana, Gallinuela de Santo Tomás, Gavilán colilargo, Cocodrilo Cubano, Catey, Majaes, Jabalí, Cangrejos de roca y más.
Además, la reserva tiene un amplio ecosistema diverso, desde praderas hasta bosques de manglares, bosques siempre verdes costeros, arrecifes de coral en lagunas costeras, islotes múltiples y especialmente sus numerosas playas de arena blanca en su costa caribeña.
Para los visitantes que buscan ir más allá de la playa y explorar las atracciones naturales bien conservadas, el Parque Nacional Ciénaga de Zapata es el destino perfecto para disfrutar.